El Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos, CEMyQ; en virtud de sus funciones, está adscrito a la Facultad de Medicina en colaboración con la Facultad de Odontología cuyo Directorio está integrado por el Director, un Sub-Director y el encargado del Post-grado y Perfeccionamiento; además de un Comité Ejecutivo integrado por los Coordinadores de Proyectos.

Director

Sub-Director

Encargado del Post-grado y Perfeccionamiento
- Directorio: Constituido por el Director, un Sub-director y el encargado de Post-grado y Perfeccionamiento.
1.1.- Director: Es la autoridad ejecutiva, responsable de la marcha de las actividades del CEMyQ. Podrá ser removido de su cargo anticipadamente por la decisión mayoritaria de los miembros del Consejo Directivo del CEMyQ en sesión citada para este objetivo. El Director del CEMyQ inicialmente será propuesto por el Decano de Facultad, de acuerdo a la definición de un perfil, por un período de un año. Posteriormente el Director será nombrado por el Decano de una terna de investigadores con sus respectivos Curriculum Vitae que le hará llegar el Comité Ejecutivo.
Serán funciones específicas del Director:
- Representar al CEMyQ dentro y fuera de la Universidad, de acuerdo a la normativa vigente.
- Representar al CEMyQ frente a la comunidad interna y externa con el objeto de gestionar proyectos, captar recursos, realizar difusión de investigaciones, realizar alianzas estratégicas, publicidad, entre otros.
- Promover la generación de ingresos económicos y financieros.
- Administrar los bienes, dinero y recursos humanos adscritos al CEMyQ.
- Remitir un informe anual al Decanato de la Facultad de Medicina en cuanto a proyectos de investigación, publicaciones, extensión, asistencia y otros incluyendo la ejecución financiera.
- Formular el presupuesto anual del CEMyQ.
- Elaborar y proponer al Decano los convenios que se establezcan con Institutos y personas.
- Elaborar la memoria anual y dar cuenta al Consejo Directivo de la marcha del Centro.
1.2.- Sub-Director del CEMyQ: Es la autoridad administrativa, responsable de la coordinación entre el Director y las unidades ejecutoras de proyectos. Será nombrado por el Director del Centro. Asumirá la dirección en ausencia del Director.
Serán funciones específicas del Sub-director:
- El manejo administrativo del Centro.
- La jefatura de laboratorios y unidades asociadas; promoviendo el adecuado funcionamiento de estos, pudiendo delegar algunas funciones de acuerdo con el Director del Centro.
- La promoción y generación de convenios y proyectos nacionales y binacionales.
- Tendrá a su cargo el personal administrativo del Centro.
- Responsable de los centros de costos dependientes del Centro.
1.3.- Encargado del Post-grado y Perfeccionamiento: Es la autoridad responsable de las actividades de Post-grado y Perfeccionamiento que se realicen en el Centro, especialmente de los programas conducentes a grado académico. Será nombrado por el Comité Ejecutivo y durará 2 años en el ejercicio de sus funciones pudiendo ser nuevamente designado. Podrá ser removido de su cargo anticipadamente por la decisión mayoritaria de los miembros del Consejo Directivo del CEMyQ en sesión citada para este objetivo.
Serán funciones específicas del Encargado del Post-grado:
- Elaborar las propuestas para las actividades de Post-grado y Perfeccionamiento a realizar en el Centro.
- Representar al CEMyQ dentro y fuera de la Universidad en las instancias relacionadas al Post-grado y Perfeccionamiento de acuerdo a la normativa vigente.
- Coordinar los Programas de Doctorado y Magíster, pudiendo delegar algunas de estas funciones previo acuerdo con el Director del Centro.
- Coordinar las actividades de perfeccionamiento que incluyen, cursos, seminarios, jornadas, capacitación u otras actividades relacionadas.
- Mantener y actualizar la biblioteca del Centro.
- Comité Ejecutivo: Integrado por el Directorio y los Coordinadores de Proyectos (Un representante de la Facultad de Medicina y un representante de la Facultad de Odontología).
El Comité Ejecutivo será convocado periódicamente por el Director del CEMyQ, quien lo presidirá, y sus funciones serán:
- Aprobar el ingreso de nuevos investigadores y la ejecución de proyectos específicos.
- Aprobar la estructura presupuestaria de los proyectos.
- Definir el uso de dineros y bienes del CEMyQ conforme a normativas vigentes.
- Aprobar la contratación de personal de carácter temporal.
- Elaborar y proponer un reglamento interno de funcionamiento.
2.1.- Coordinadores de Proyectos. Serán funciones de los Coordinadores de Proyectos:
- Coordinar y supervisar la ejecución de proyectos específicos.
- Apoyar al Director en la captación, elaboración y gestión de Proyectos.
- Apoyo Administrativo.
- Una secretaria.
- Un auxiliar de servicio.
- Personal técnico.
El personal administrativo y de servicios deberá proveerse redestinando personal actual de la Universidad en la medida que esto sea posible o contratado según disponibilidad presupuestaria. La contratación de un Médico Veterinario y un Bioterista, está contemplada por la Universidad de La Frontera en el proyecto del Bioterio, el cual deberá encontrarse en pleno funcionamiento durante los próximos meses, para solicitar su acreditación. En adición a lo anterior, podrá existir otro personal contratado en forma temporal; el que será remunerado con cargo a los proyectos que el CEMyQ tenga en curso, lo que se regulará por el reglamento de prestaciones de servicios.