Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Misión
    • Historia del Centro
    • Comité Directivo
    • Miembros
      • Académicos & Investigadores
      • Administrativos
  • Programas
    • Doctorado en Ciencias Morfológicas
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Doctorado en Ciencias Médicas
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Magíster en Ciencias mención Morfología
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Magíster en Ciencias Médicas mención Cirugía
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Líneas de Investigación
    • CEGEM–UFRO
  • Infraestructura & Desarrollo
    • Laboratorios
    • Servicios
    • Desarrollo de Productos e Innovación
  • Publicaciones & Proyectos
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Redes Nacionales e Internacionales
    • Revistas Científicas
  • Noticias
    • CEMyQ al día
    • Congresos / Cursos
    • Postulaciones & Financiamientos
  • Contactos
    • Comité Ético Científico
    • Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • EspañolEspañol
    • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês

Inicio » Programas » Doctorado en Ciencias Morfológicas

Doctorado en Ciencias Morfológicas

Grado: Doctor en Ciencias Morfológicas
Duración de los Estudios: 8 semestres
Director: Prof. Dr. Sergio Olate Morales
Informaciones: mariano.delsol@ufrontera.cl
Fono: (56) (45) 2325570

 

Objetivo del Programa

El objetivo general del Doctorado en Ciencias Morfológicas, tiene como misión fundamental, formar graduados de alto nivel, de espíritu crítico que estén en condiciones de poder desempeñarse e integrarse con solvencia y creatividad como académicos, a equipos de investigación científica en sus respectivas áreas del conocimiento. Además, podrán ser capaces de conducir investigación de manera independiente.

 

Objetivos Específicos

     • Formar graduados en el área de las ciencias morfológicas que sirvan de puente entre la investigación básica aplicada y la clínica y promover la investigación translacional.
     • Formar graduados en el ámbito de la interacción entre universidad y el medio externo, mediante la generación de manera independiente de investigación científica y la gestión y desarrollo de proyectos en conjunto.
     • Formar graduados con competencias para la divulgación de la producción científica en revistas indexadas en Wos y en congresos de las áreas morfológicas y afines.

 

Perfil del Graduado

El graduado del Doctorado en Ciencias Morfológicas formado en la Universidad de La Frontera posee las competencias para desempeñarse en investigación básica y aplicada en las diferentes áreas de la Morfología Humana normal y experimental (Anatomía, Embriología e Histología).

Además, está preparado para desarrollar investigación relevante y original utilizando conocimientos, procedimientos y técnicas innovadoras. También está capacitado para liderar equipos de trabajo, respaldado por su pensamiento crítico y ética científica.

Lo anterior, le permite desempeñarse laboralmente en universidades nacionales o extranjeras, instituciones privadas, centros de investigación, laboratorios y otras instituciones de nivel superior.

 

Requisitos de Ingreso

Para ingresar al programa de Doctorado en Ciencias Morfológicas, los postulantes deben estar en posesión del grado de Licenciado ó Magíster en Morfología o Magíster en áreas de Medicina o Médico-Biológicas, obtenido en Instituciones de Educación Superior, nacional o extranjera, reconocida por el Ministerio de Educación y por la Universidad de La Frontera.

Además, para matricularse deberá cumplir con los requisitos estipulados en el Reglamento General de Postgrado e interno del Programa.

 

Plan de Estudios

1º semestre

     • Metodología y Comunicación Científica en las Ciencias Morfológicas. (8 créditos).
     • Latín científico. (4 créditos).
     • Técnicas Anatómicas Avanzadas. (9 créditos).
     • Bioética. (2 créditos).
     • Asignaturas electivas u optativas. De acuerdo a la línea de investigación que vaya a seguir el estudiante de doctorado (dos asignaturas, 8 créditos).

2º semestre

     • Métodos cuantitativos en morfología. (6 créditos).
     • Embriología Humana. (6 créditos).
     • Griego científico. (3 créditos).
     • Técnicas Histológicas Básicas. (7 créditos).
     • Asignaturas electivas u optativas. De acuerdo a la línea de investigación que vaya a seguir el estudiante de doctorado (dos asignaturas, 8 créditos).

3º semestre

     • Bioestadística. (4 créditos).
     • Avances en Biología Molecular. (7 créditos).
     • Inmunocitoquímica. (6 créditos).
     • Asignaturas electivas u optativas. De acuerdo a la línea de investigación que vaya a seguir el estudiante de doctorado (dos asignaturas, 8 créditos).
     • Proyecto de Trabajo de Tesis. (4 créditos).
     • Examen de Calificación (1 crédito).

4º semestre

     • Tesis (31 créditos).

5º semestre

     • Tesis (31 créditos).

6º semestre

     • Tesis (31 créditos).

7º semestre

     • Tesis (31 créditos).

8º semestre

     • Tesis (31 créditos).
     • Examen de Grado (1 crédito).

El total de créditos SCT es de 247, equivalente a 7.016 horas totales (intra y extra-aula).

 

Líneas de Investigación

     • Anatomía Clínica y Morfología, Experimental y Quirúrgica.
     • Morfofunción asociada al proceso reproductivo en mamíferos.n.
     • Morfología Molecular Experimental.
     • Morfometría y Estereología Aplicada.
     • Morfología basada en la evidencia.

 

Comité Académico

Dr. Sergio Olate M., Director del Programa
Dr. Mariano del Sol C.
Dr. Carlos Manterola D.
Dr. Nicolás Ottone
Dr. Raúl Sánchez G.

 

Claustro Académico

 NombreGrado AcadémicoEmailLíneas de Investigación
1Dr. Mariano del Sol C.Doctor en Ciencias. Universidade Federal de Sao Paulo – Escola Paulista de Medicina, Brasil.mariano.delsol@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica. Morfometría y estereología aplicada.
2Dr. Sergio Olate M.Doctor en Cirugia Oral & Maxilofacial. Universidad Estadual de Campinas, Brasil.sergio.olate@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
3Dr. Raúl Sánchez G.Doctor, Justus-Liebig, Universidad de Giessen, Aelmania.raul.sanchez@ufrontera.clMorfofunción asociada al proceso reproductivo en mamíferos.
4Dr. Nicolás Ottone.Doctor en Ciencias Morfológicas. Universidad de La Frontera, Chile.nicolas.ottone@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica. Morfometría y estereología aplicada.
5Dr. Carlos Manterola D.Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona, España.carlos.manterola@ufrontera.clMorfología basada en la evidencia.
6Msc. Jennie Risopatrón G.Magister en Ciencias mención Reproducción Animal, Universidad Austral de Chile, Chile.jennie.risopatrón@ufrontera.clMorfofunción asociada al proceso reproductivo en mamíferos.
7Dr. Enrique Olave R.Doctor en Ciencias. Universidade Federal de Sao Paulo – Escola Paulista de Medicina, Brasil.enrique.olave@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
8Dr. Fernando Lanas Z.Doctor, Universidad Autónoma de Barcelona, España.fernando.lanas@ufrontera.clMorfología molecular experimental.
9Dr. Ramón Fuentes F.Doctor en Odontología. Universidad Libre de Berlín, Alemania.ramon.fuentes@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
10Dr. Luis Salazar N.Doctor en Farmacia mención Análisis Clínico. Universidad de Sao Paulo, Brasil.luis.salazar@ufrontera.clMorfología molecular experimental.
11Dra. Leticia Barrientos D.Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile.leticia.barrientos@ufrontera.clMorfología molecular experimental.
12Dr. Gabriel FonsecaDoctor en Odontología. Universidad de Chile, Chile.gabriel.fonseca@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
13Dra. Carmen Ili G.Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile.carmen.ili@ufrontera.clMorfología molecular experimental.
14Dra. Tamara OtzenDoctora en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.tamara.otzen@ufrontera.clMorfología basada en la evidencia.
15Dr. Nilton AlvesDoctor en Anatomía. Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.nilton.alves@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
16Dr. Fernando DiasDoctor en Ciencias Morfofuncionales. Universidad de Sao Paulo, Brasil.fernando.dias@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica. Morfometría y estereología aplicada.
17Dra. Verónica Iturriaga W.Doctora en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.veronica.iturriaga@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica. Morfometría y estereología aplicada.
18Dr. Carlos Zaror S.Doctor en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública. Universidad Autónoma de Barcelona.carlos.zaror@ufrontera.clMorfología basada en la evidencia.
19Dra. Fabiola Zambrano Q.Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile.fabiola.zambrano@ufrontera.clMorfofunción asociada al proceso reproductivo en mamíferos.
20Dr. Víctor Beltrán V.Doctor en Odontología. Universidad de Gottingen, Alemania.victor.beltran@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
21Álvaro Cerda M.Doctor en Farmacia. Universidad de Sao Paulo, Brasil.alvaro.cerda@ufrontera.clMorfología molecular experimental.
22Gabriel Marzuca N.Doctor en Ciencias – Fisiología Humana. Universidad de Sao Paulo, Brasil.gabriel.marzuca@ufrontera.cl 

 

Profesores de Apoyo

 NombreGrado AcadémicoEmailLíneas de Investigación
1Dr. Juan P. Alister H.Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.juan.alister@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
2Dr. Eduardo Borie E.Doctor en Ciencias. Universidad de Sao Paulo, Brasil.eduardo.borie@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
3Dra. Priscila Brebi M.Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile.priscilla.brebi@ufrontera.clMorfología molecular experimental.
4Dra. Pamela Leal R.Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile.pamela.leal@ufrontera.clMorfología molecular experimental.
5Dra. Sandra López L.Doctora en Biomedicina. Universidad de Granada, España.sandra.lopez@ufrontera.clAnatomía clínica y morfología, experimental y quirúrgica.
6Dr. Marco Paredes H.Doctor en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular. Universidad Austral de Chile, Chile.marco.paredes@ufrontera.clMorfología molecular experimental.

 

Profesores Visitantes

 NombreGrado Académico
1Dr. Francisco Barcellos S.Doctor en Morfología. Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
2Prof. Julio Cárdenas V.Médico Cirujano. Universidad de Chile, Chile.
3Dra. María Inés CarmonaDoctora en Investigaciones Biomédicas. Universidad de Sevilla, España.
4Dr. Juan José FernándezDoctor en Investigaciones Biomédicas. Universidad de Sevilla, España.
5Mg. Oscar Inzunza H.Magíster en Anatomía. Escola Paulista de Medicina, Brasil.
6Dr. Pablo Lizana A.Doctor en Ciencias del ejercicio implicadas en el progreso deportivo del ser humano. Universidad Pablo de Olavide Sevilla, España.
7Dr. Ricardo Luiz S.Doctor en Ciencias Morfofuncionales. Universidad de Sao Paulo, Brasil.
8Dr. Carlos Mandarim-de-LacerdaDoctor en Biología Humana. Universidad Rene Descartes, Francia.
9Dra. María Angélica MiglinoDoctora en Ciencias Morfofuncionales. Universidad de Sao Paulo, Brasil.
10Prof. Christopher NicholsonPost Graduado en Educación de King´s College. Universidad de Londres, Inglaterra.
11Mg. Roxana Parra L.Magíster en Ciencias, mención Morfología. Universidad de La Frontera, Chile.
12Dra. Mariana Rojas R.Doctora en Ciencias Morfológicas. Universidad de La Frontera, Chile.
13Dr. Iván Valdivia G.Doctor en Organogénesis y Anatomía Clínica y Aplicada. Universidad de Barcelona, España.
14Dra. Bélgica Vásquez P.Doctora en Ciencias Morfológicas. Universidad de La Frontera, Chile.

 

Informaciones

Departamento de Ciencias Básicas / Facultad de Medicina.
Avda. Francisco Salazar 01145, Temuco.
Fono: (56) (45) 2325570
Email: sandra.villa@ufrontera.cl – mariano.delsol@ufrontera.cl

 

Entradas recientes

  • Dr. Mariano Del Sol es nombrado Maestro de la Anatomía Chilena
  • Académico UFRO participa en primera cirugía de reconstrucción mandibular con asistencia 3D en La Araucanía
  • UFRO fortalece sus alianzas con instituciones brasileñas y abre nuevos espacios de colaboración
  • Constituyen Centro de Estudiantes y Graduados en Ciencias Morfológicas de la UFRO
  • UFRO desarrolla cicatrizante natural de heridas basado en miel de Ulmo

Archivos

  • Octubre 2018
  • Agosto 2017
  • Junio 2017
  • Marzo 2017

Etiquetas

Anatomía Andes Nutraclinic Brasil CEMyQ Chile CIMA CORFO Dr. Mariano del Sol Dr. Olate Facultad de Medicina Facultad de Odontología Laboratorio 3D Maestro Makewe Mariano del Sol UFRO Ulmoplus Universidad de La Frontera

Acerca de CEMyQ

El CEMyQ es una organización desarrollada bajo el amparo de la Universidad de La Frontera. Representa el esfuerzo de destacados académicos interesados en el crecimiento y desarrollo de las disciplinas morfológicas y quirúrgicas, quienes visualizaron en esta unidad el futuro de la investigación e innovación en las áreas básicas y aplicadas de ambas disciplinas.
El CEMyQ está ubicado en la ciudad de Temuco y hoy día se posiciona como un centro altamente especializado en Morfología y Cirugía desarrollando proyectos de investigación vinculados a la innovación, prueba de conceptos y a la investigación básica, clínica y aplicada en las dos disciplinas bases del centro.

 

CEMyQ

Universidad de La Frontera
Campus Valentín Letelier
Calle Las Encinas con Uruguay S/N
Temuco - Chile

Teléfono:+56 45 259 65 50

 +56 45 232 55 71

Correo electrónico:cemyq@ufrontera.cl

Sitio web:http://www.cemyq.cl

Copyright © 2017 CEMyQ. Todos los derechos reservados.
Diseñado por MediSoft