Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Misión
    • Historia del Centro
    • Comité Directivo
    • Miembros
      • Académicos & Investigadores
      • Administrativos
  • Programas
    • Doctorado en Ciencias Morfológicas
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Doctorado en Ciencias Médicas
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Magíster en Ciencias mención Morfología
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Magíster en Ciencias Médicas mención Cirugía
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Líneas de Investigación
    • CEGEM–UFRO
  • Infraestructura & Desarrollo
    • Laboratorios
    • Servicios
    • Desarrollo de Productos e Innovación
  • Publicaciones & Proyectos
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Redes Nacionales e Internacionales
    • Revistas Científicas
  • Noticias
    • CEMyQ al día
    • Congresos / Cursos
    • Postulaciones & Financiamientos
  • Contactos
    • Comité Ético Científico
    • Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • EspañolEspañol
    • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês

Inicio » Programas » Doctorado en Ciencias Médicas

Doctorado en Ciencias Médicas

Grado: Doctor en Ciencias Médicas
Duración: Seis semestres académicos
Director: Dr. Carlos Manterola D.
Informaciones: carlos.manterola@ufrontera.cl
Fono: (56) (45) 2325760
Fax: (56) (45) 2325761

 

Objetivo del Programa

Formar graduados de alto nivel, con espíritu crítico, capaces de liderar equipos de investigación científica y desempeñarse en un área de especialización con solvencia y creatividad; de tal modo de lograr desarrollar investigación en el área de las Ciencias Médicas; proporcionándoles, además, facilidades para la profundización en el campo, tanto en el ejercicio académico, la generación de nuevos conocimientos o la solución de problemas prioritarios.

También son objetivos del Programa profundizar los conocimientos en las distintas áreas de las Ciencias Médicas, con lo cual estarán capacitados para investigar y ejercer docencia universitaria en éstas; capacitar a los alumnos para proponer y desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica aplicando un enfoque integral en la planeación, ejecución y dirección de investigación de alta calidad, en las diferentes disciplinas que se aplican al campo de la medicina; fomentar el desarrollo de las disciplinas médicas, a través del proceso de investigaciones que se orienten a la generación de innovaciones teóricas y metodológicas; promover el desempeño profesional con sentido valórico, creativo e innovador, desarrollando una postura ética y responsable frente al conocimiento científico; y, desarrollar, a partir del propio funcionamiento del Programa, una constante actividad científica con la participación de profesores y estudiantes de manera de potenciar la masa crítica en el medio nacional.

 

Perfil del Graduado

El graduado del Programa de Doctorado en Ciencias Médicas tendrá la capacidad para desarrollar investigación independiente, original y creativa; de tal forma de formar recurso humano capacitado para saber hacer y conducir investigación disciplinaria; conformar equipos de investigación, liderando procesos; y ocupando de forma apropiada los espacios necesarios para realizar investigación clínica de alto nivel. De esta forma, se espera que al final de sus estudios, los graduados del Programa estén capacitados para desempeñarse en funciones de investigación y docencia, e investigación multicéntrica y colaborativa en centros de nivel superior nacional e internacional; así como también, de proponer y ejecutar proyectos de investigación científica.

 

Requisitos de Ingreso

Para solicitar el ingreso al Programa el postulante deberá estar en posesión de la Licenciatura o grado de Magíster en el ámbito disciplinario de las ciencias médicas y similares; con excepción de aquellos casos en que la postulación esté amparada en un convenio o tratado internacional suscrito por Chile.

Deberá presentar:

    • Solicitud fundamentada de su ingreso al Programa.
    • Currículum Vitae detallado y actualizado.
    • Antecedentes académicos (certificado de notas, de participación en eventos y copia de publicaciones).
    • Carta de referencia académica otorgada por dos académicos, de los cuales a uno deberá ser un académico de la Universidad que le otorgó el título profesional, o de la Universidad donde actualmente se desempeña.
    • Referencia de los recursos financieros de que dispondrá durante la realización del Programa.
    • Certificado de nacimiento.
    • Patrocinio o autorización de la Institución a la cual pertenece.

Esta documentación, será evaluada mediante la aplicación de una pauta ad-hoc, que incluye una entrevista personal. La entrevista será realizada por el Director del Programa y 2 profesores integrantes del cuerpo académico.

 

Plan de Estudios

El total del Programa corresponde a 87 créditos: 62 de asignaturas y 25 de la Tesis.

1º semestre

    • Fundamentos de las ciencias médicas I.
    • Fundamentos para la investigación clínica I.
    • Bioestadística I.
    • Propedéutica para la formulación de proyectos y presentación de resultados.

2º semestre

    • Fundamentos de las ciencias médicas II.
    • Fundamentos para la investigación clínica II.
    • Bioestadística II.
    • Análisis cualitativo de la literatura biomédica.

3º semestre

    • Bioética.
    • Asignatura electiva I.
    • Pasantía clínica externa.
    • Proyecto de Tesis.

4º semestre

    • Experimentación con material biológico.
    • Asignatura electiva II.
    • Examen de calificación.
    • Tesis doctoral.

5º semestre

    • Tesis doctoral.

6º semestre

    • Tesis doctoral.

 

Líneas de Investigación

    • Bibliometría.
    • Biología de la reproducción.
    • Biología molecular.
    • Enfermedades del aparato digestivo, con especial énfasis en patología esófago gástrica y hepatobiliar.
    • Metodología de investigación.
    • Modelación estadística.
    • Morfometría.
    • Neurociencias.
    • Patología máxilo-facial.
    • Revisiones sistemáticas de la literatura.

 

Cuerpo Académico

Comité Académico

    • Prof. Dr. Mariano del Sol Calderón. Tecnólogo Médico. Doctor en Ciencias (Universidade Federal de São Paulo-Escola Paulista de Medicina, Brasil).
    • Prof. Dr. Fernando Romero Mejía. Profesor de Biología y Ciencias. Doctor en Ciencias mención Biología Molecular (Universidade Federal de São Paulo-Escola Paulista de Medicina, Brasil).
    • Prof. Dr. Antonio Sanhueza Campos. Estadístico. Doctor en Bioestadística y Post Doctorado (University of North Carolina at Chapel Hill, Estados Unidos).
    • Prof. Dr. Sergio Olate Morales. Cirujano Dentista. Doctor en Cirugía Oral & Maxilofacial (Universidad Estadual de Campinas, Brasil).

 

Profesores Integrantes del Claustro

    • Mariano del Sol C., Profesor Titular, Doctor, Universidad de Federal Sao Paulo- Escola Paulista de Medicina, Brasil. Línea de investigación: Anatomía normal.
    • Ramón Fuentes F., Profesor Titular, Doctor, Universidad Libre de Berlín, Alemania. Línea de investigación: Odontología, Anatomía Aplicada.
    • Carlos Manterola D., Profesor Titular, Doctor, Universidad de Barcelona, España. Línea de Investigación: Enfermedades del Hígado y vías biliares, Medicina basada en la evidencia, Revisiones sistemáticas de la literatura.
    • Fernando Romero M., Profesor Titular, Doctor, Universidad Federal de Sao Paulo- Escola Paulista de Medicina, Brasil. Línea de investigación: Biología molecular, Neurofisiología.
    • Raúl Sánchez G., Profesor Titular, Doctor, Justus- Liebig Universidad de Giessen, Alemania. Línea de investigación: Medicina reproductiva, Andrología, Criopreservación, Función espermática e Interacción gamética.
    • Juan Carlos Roa S., Profesor Titular, Magíster. Especialista en Anatomía Patológica. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Línea de investigación: Biología Molecular, Oncología, Anatomía Patológica.
    • Antonio Sanhueza C., Profesor Titular, Doctor, Universidad Carolina del Norte, USA. Línea de investigación: Estudios longitudinales, observacionales y experimentales, Métodos en investigación epidemiológica, Métodos robustos en modelos lineales y no lineales.
    • Juana Villegas M., Profesor Titular, Doctor en Ciencias, Universidad Austral de Chile, Chile.
    • Priscila Brebi M., Profesor Asociado. Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile.
    • Sergio Olate M., Profesor Asociado. Doctor en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad Estadual de Campinas, Brasil.

 

Profesores Colaboradores

    • Prof. Paula Astudillo Díaz. Magíster en Salud Pública mención Administración en Salud. Universidad de Chile, Chile.
    • Prof. Luis Grande Posa. Médico Cirujano. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona, España.
    • Prof. María Eugenia Burgos de Cea. Médico Cirujano. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.
    • Prof. Teresa Español Boren. Médico-Cirujano. Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona, España.
    • Prof. Ricardo Cartes-Velásquez Velásquez. Cirujano-Dentista. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.
    • Prof. Bélgica Vásquez Pastene. Tecnólogo Médico. Doctor en Ciencias Morfológicas. Universidad de La Frontera, Chile.
    • Prof. Tamara Otzen Hernández. Psicólogo. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.
    • Prof. Carmen Gloria Ili. Tecnólogo Médico. Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera. Chile.
    • Prof. Marco Paredes Honorato. Licenciado en Ciencias Naturales y Biología. Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile.
    • Prof. Iván Rodríguez Núñez. Kinesiólogo. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.

 

Profesores Visitantes

    • Prof. Dra. Carmen Gloria Ili Gangas. Tecnólogo Medico. Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera.
    • Prof. Dr. Henrique Montiel Eulefi. Licenciado en Ciencias Naturales. Doctor en Bioquímica y biología molecular. Universidad Autónoma de Madrid, España.
    • Prof. Mg. Paola Garcés Vivanco. Médico Cirujano. Magíster en Inmunología. Universidad de Barcelona – Universitat Autónoma de Barcelona, España.
    • Prof. Dra. Magdalena Cuevas Troncoso. Profesora de Biología. Doctor en Ciencias Biológicas, Área Biología Celular y Molecular. Universidad de Concepción.
    • Prof. Mg. Juan Guillermo Urra Arellano. Médico Cirujano. Magíster en Gestión en Salud. Universidad del Desarrollo.
    • Prof. Dr. Manuel Pera Román. Médico Cirujano. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona, España.
    • Prof. Dr. Alexander Henning Ulrich. Biólogo. Doctor en Neurobiología. Universidad de Hamburgo, Alemania. Universidad Sao Paulo (IQ-USP), Brasil.
    • Prof. Dr. Carlos Alberto Mandarim-de-Lacerda. Médico. Doctor en Biología Humana. Université Paris Descartes, PARIS 5, Francia. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil.
    • Prof. Dr. Álvaro Nagib Atallah. Médico-Cirujano. Doctor en Medicina (Nefrología), UNIFESP, Brasil.
    • Prof. Dra. Virginia Fernandes Moça Trevisani. Médico. Doctor en Reumatología, UNIFESP, Brasil.
    • Prof. Dra. Rachel Riera. Médico. Doctor en Medicina Interna e Terapêutica, UNIFESP, Brasil.
    • Prof. Mg. Ignacio Huenchullán Catalán. Médico-Cirujano. Máster en Tratamiento del Dolor. Universidad Europea Miguel de Cervantes, España.

 

Informaciones

Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera.
Manuel Montt 112, Temuco – Chile.
Fono: (56) (45) 2325760
Fax: (56) (45) 2325761
Email: sylvia.ancan@ufrontera.cl – carlos.manterola@ufrontera.cl

 

Entradas recientes

  • Dr. Mariano Del Sol es nombrado Maestro de la Anatomía Chilena
  • Académico UFRO participa en primera cirugía de reconstrucción mandibular con asistencia 3D en La Araucanía
  • UFRO fortalece sus alianzas con instituciones brasileñas y abre nuevos espacios de colaboración
  • Constituyen Centro de Estudiantes y Graduados en Ciencias Morfológicas de la UFRO
  • UFRO desarrolla cicatrizante natural de heridas basado en miel de Ulmo

Archivos

  • Octubre 2018
  • Agosto 2017
  • Junio 2017
  • Marzo 2017

Etiquetas

Anatomía Andes Nutraclinic Brasil CEMyQ Chile CIMA CORFO Dr. Mariano del Sol Dr. Olate Facultad de Medicina Facultad de Odontología Laboratorio 3D Maestro Makewe Mariano del Sol UFRO Ulmoplus Universidad de La Frontera

Acerca de CEMyQ

El CEMyQ es una organización desarrollada bajo el amparo de la Universidad de La Frontera. Representa el esfuerzo de destacados académicos interesados en el crecimiento y desarrollo de las disciplinas morfológicas y quirúrgicas, quienes visualizaron en esta unidad el futuro de la investigación e innovación en las áreas básicas y aplicadas de ambas disciplinas.
El CEMyQ está ubicado en la ciudad de Temuco y hoy día se posiciona como un centro altamente especializado en Morfología y Cirugía desarrollando proyectos de investigación vinculados a la innovación, prueba de conceptos y a la investigación básica, clínica y aplicada en las dos disciplinas bases del centro.

 

CEMyQ

Universidad de La Frontera
Campus Valentín Letelier
Calle Las Encinas con Uruguay S/N
Temuco - Chile

Teléfono:+56 45 259 65 50

 +56 45 232 55 71

Correo electrónico:cemyq@ufrontera.cl

Sitio web:http://www.cemyq.cl

Copyright © 2017 CEMyQ. Todos los derechos reservados.
Diseñado por MediSoft