Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Misión
    • Historia del Centro
    • Comité Directivo
    • Miembros
      • Académicos & Investigadores
      • Administrativos
  • Programas
    • Doctorado en Ciencias Morfológicas
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Doctorado en Ciencias Médicas
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Magíster en Ciencias mención Morfología
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Magíster en Ciencias Médicas mención Cirugía
      • Estudiantes en Postgrado
      • Estudiantes Egresados
      • Estudiantes en Pasantía
    • Líneas de Investigación
    • CEGEM–UFRO
  • Infraestructura & Desarrollo
    • Laboratorios
    • Servicios
    • Desarrollo de Productos e Innovación
  • Publicaciones & Proyectos
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Redes Nacionales e Internacionales
    • Revistas Científicas
  • Noticias
    • CEMyQ al día
    • Congresos / Cursos
    • Postulaciones & Financiamientos
  • Contactos
    • Comité Ético Científico
    • Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • EspañolEspañol
    • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • PortuguêsPortuguês

Inicio » Contactos » Comité Ético Científico

Comité Ético Científico

El Comité Ético Científico está encargado de evaluar y certificar desde la mirada de la ética científica los proyectos de investigación de la Universidad, buscando asegurar la protección integral de los sujetos de investigación y velar por el cuidado del medio ambiente cuando pudiera verse afectado en estos proyectos. La labor de esta unidad da garantías de calidad a la investigación que se realiza en el ámbito científico nacional e internacional. Al Comité Ético Científico le interesa fomentar la reflexión sobre la importancia de la ética en la investigación científica en nuestra sociedad.

 

Presidente Comité Ético Científico

Nombre: Dr. Milko Jorquera
Email: milko.jorquera@ufrontera.cl

 

Misión

El Comité Ético Científico de la Universidad de La Frontera, tiene como misión velar por la dignidad, derechos, bienestar y seguridad de seres humanos y animales en cuanto sujetos de investigación científica, proteger la salud y la vida de las personas, de los animales y preservación del medio ambiente, que puedan ser afectados por protocolos de investigación con implicaciones en bioseguridad y fortalecer en la comunidad universitaria una cultura ética en investigación.

 

Funciones

Son funciones del Comité Ético Científico(CEC), de la Universidad de La Frontera:

    1.- Revisar e informar, desde una perspectiva ética, Protocolos de Investigación que se presenten a su aprobación.
    2.- Conocer, pronunciarse e informar, a petición de parte o de oficio, cuestiones relacionadas con la ética de la investigación científica, tengan o no carácter contenciosas.
    3.- Asesorar a los investigadores y fomentar la reflexión respecto del cumplimento de las buenas prácticas en investigación científica, la normativa vigente y los principios éticos fundamentales.
    4.- Observar y eventualmente auditar el desarrollo de los Protocolos de Investigación, que se encuentran en curso, aprobados por el Comité, para la protección de los sujetos de investigación y asegurar el cumplimiento de los compromisos contraídos.
    5.- Emitir informes éticos de manuscritos, destinados a ser publicados, o trabajos a ser presentados a congresos, cuando le fuese requerido al investigador, siempre que el protocolo de investigación que da origen al documento haya sido previamente aprobado por este Comité, salvo que se trate de trabajos o manuscritos basados en métodos de simulación, remuestreo o revisión de datos.
    6.- Cualquier otra función que le atribuya la legislación vigente.

 

Leer más…

 

Entradas recientes

  • Dr. Mariano Del Sol es nombrado Maestro de la Anatomía Chilena
  • Académico UFRO participa en primera cirugía de reconstrucción mandibular con asistencia 3D en La Araucanía
  • UFRO fortalece sus alianzas con instituciones brasileñas y abre nuevos espacios de colaboración
  • Constituyen Centro de Estudiantes y Graduados en Ciencias Morfológicas de la UFRO
  • UFRO desarrolla cicatrizante natural de heridas basado en miel de Ulmo

Archivos

  • Octubre 2018
  • Agosto 2017
  • Junio 2017
  • Marzo 2017

Etiquetas

Anatomía Andes Nutraclinic Brasil CEMyQ Chile CIMA CORFO Dr. Mariano del Sol Dr. Olate Facultad de Medicina Facultad de Odontología Laboratorio 3D Maestro Makewe Mariano del Sol UFRO Ulmoplus Universidad de La Frontera

Acerca de CEMyQ

El CEMyQ es una organización desarrollada bajo el amparo de la Universidad de La Frontera. Representa el esfuerzo de destacados académicos interesados en el crecimiento y desarrollo de las disciplinas morfológicas y quirúrgicas, quienes visualizaron en esta unidad el futuro de la investigación e innovación en las áreas básicas y aplicadas de ambas disciplinas.
El CEMyQ está ubicado en la ciudad de Temuco y hoy día se posiciona como un centro altamente especializado en Morfología y Cirugía desarrollando proyectos de investigación vinculados a la innovación, prueba de conceptos y a la investigación básica, clínica y aplicada en las dos disciplinas bases del centro.

 

CEMyQ

Universidad de La Frontera
Campus Valentín Letelier
Calle Las Encinas con Uruguay S/N
Temuco - Chile

Teléfono:+56 45 259 65 50

 +56 45 232 55 71

Correo electrónico:cemyq@ufrontera.cl

Sitio web:http://www.cemyq.cl

Copyright © 2017 CEMyQ. Todos los derechos reservados.
Diseñado por MediSoft